Cuidados físicos en la enfermedad

El sistema inmunológico es de una complejidad asombrosa. Una de las cosas que se sabe de él es que hay una parte del sistema nervioso, el sistema nervioso parasimpático, que guarda una estrecha relación con la función inmunológica.

Durante el descanso nocturno, el sistema parasimpático se activa y facilita la defensa frente a «invasores» del organismo tales como virus, bacterias o tumores. Es un tema de una enorme importancia, porque una reducción del descanso nocturno hace que las defensas del organismo funcionen peor.

(más…)

Qué es la Microbiota

Bacterias

La Microbiota es el conjunto de microorganismos que pueblan un hábitat, en un mismo nicho.

Cuando hablamos de la microbiota de los seres humanos, nos referimos a:

todos los microorganismos que crecen sobre la piel, así como en todas las cavidades que tienen comunicación con el exterior de nuestro cuerpo y que son el tracto gastrointestinal, el respiratorio, el urinario y el aparato reproductor.

La microbiota está compuesta aproximadamente por 1.100 especies de bacterias (conocidas hasta ahora) y su número en nuestros intestinos alcanza aproximadamente los 100.000 millones de millones de microorganismos, suponiendo un peso aproximado de 2 kilos y constituyendo sobre el 40% del peso de las heces. De esas 1.100 especies bacterianas conocidas encontramos una media de 160 especies por persona, y que crezcan unas u otras es multifactorial (depende de la alimentación, el estilo de vida, los tóxicos, el deporte que realiza el hospedador, etc), por lo que podrían haber microbiotas parecidas en algunos seres humanos, pero no existen dos microbiotas exactamente iguales. Es un universo dentro de nuestro propio cuerpo.

(más…)

No somos lo que comemos

No somos lo que comemos, sino lo que somos capaces de digerir.

Por mucho que queramos alimentarnos bien, con los mejores productos y las más ricas recetas, de nada nos sirve si nuestro sistema digestivo no es capaz de asimilar los nutrientes que aporta la dieta. Eso, en caso de que los aporte, porque actualmente a casi cualquier cosa se le llama comida, que no por llamarse así lo es: no todo de lo que entra por nuestra boca, alimenta y nutre nuestro cuerpo.

(más…)

Qué es el miso

El miso es un ingrediente culinario tradicional de Japón y China, utilizado como condimento pero también como remedio terapéutico en la cocina asiática y macrobiótica. Es rico en proteínas vegetales y se presenta en una pasta marronosa de sabor salado (el miso contiene sal marina), y que se obtiene de la fermentación de las semillas de soja pura o en combinación con el arroz y/o la cebada. Para obtener esta fermentación (que puede abarcar desde los seis meses hasta más de los dos años), se inocula aspergillus oryzae, conocido comúnmente como Koji, un hongo usado en cocina oriental.

(más…)