Gomasio, qué es y cómo se hace
Gomasio
El Gomasio es un condimento de origen oriental, habitualmente usado en la cocina macrobiótica, que se utiliza como sazonador y se elabora a partir de semillas de sésamo y sal marina.
La proporción que señalaba el fundador de la macrobiótica George Oshawa, era de 1 parte de sal por 7 de semillas. Sin embargo esta proporción inicialmente estaba pensada para uso medicinal (en el que también se buscaba relacionar dichas proporciones con el orden de la Naturaleza y sus ciclos, como el Yin-Yang), por lo que en caso de aplicar estas medidas, sería cuestión de usar muy pequeñas cantidades y en casos específicos.
Vivir aquí y ahora
Si estás deprimido, estás viviendo en el pasado. Si estas ansioso, estás viviendo en el futuro. Si estas en paz, estás viviendo en el presente.
Esta frase atribuida a Lao Zi (Dào Dé Jing) es el mejor resumen de lo que intento transmitir en este post: Vivir aquí y ahora.
Cuidados físicos en la enfermedad
El sistema inmunológico es de una complejidad asombrosa. Una de las cosas que se sabe de él es que hay una parte del sistema nervioso, el sistema nervioso parasimpático, que guarda una estrecha relación con la función inmunológica.
Durante el descanso nocturno, el sistema parasimpático se activa y facilita la defensa frente a «invasores» del organismo tales como virus, bacterias o tumores. Es un tema de una enorme importancia, porque una reducción del descanso nocturno hace que las defensas del organismo funcionen peor.
Relación AMOR-SALUD
Todos los seres humanos poseemos la capacidad innata para ayudar a los demás consiguiendo que se sientan mejor y para ello no se requieren títulos, solo poner intención, corazón y manos a la obra.
Lo que aprendí de mi enfermedad
He de aclarar que esta experiencia que voy a compartir en el artículo que presento a continuación (Lo que aprendí de mi enfermedad) puede extrapolarse a cualquier tipo de enfermedad que requiera o no de cuidados hospitalarios y que hablar de cáncer es solo el ejemplo que utilizo porque fue lo que yo viví.
Te dan un diagnóstico de cáncer, que en mi caso fue de mama. A partir de ese momento, el hospital se convierte en tu segundo hogar. (más…)
Crema de guisantes
Las cremas se diferencian de las sopas o los purés porque llevan algún ingrediente graso, como la leche animal, la nata, o la leche de coco, que les otorga una textura más «untuosa», que las hace más apetecibles (recordemos que la grasa es un buen conductor de los sabores). Pero esta crema de guisantes, no lleva ninguno de ellos. Realmente es un puré, eso es cierto… pero bien sabido es que el nombre vende y «crema» es más resultón que «puré», ¿no? Por otra parte, la textura mantecosa a la que llegamos con la combinación de los ingredientes podría admitir perfectamente el calificativo de crema, sin llegar a serlo. Y en eso estamos.
Qué es la Microbiota
La Microbiota es el conjunto de microorganismos que pueblan un hábitat, en un mismo nicho.
Cuando hablamos de la microbiota de los seres humanos, nos referimos a:
todos los microorganismos que crecen sobre la piel, así como en todas las cavidades que tienen comunicación con el exterior de nuestro cuerpo y que son el tracto gastrointestinal, el respiratorio, el urinario y el aparato reproductor.
La microbiota está compuesta aproximadamente por 1.100 especies de bacterias (conocidas hasta ahora) y su número en nuestros intestinos alcanza aproximadamente los 100.000 millones de millones de microorganismos, suponiendo un peso aproximado de 2 kilos y constituyendo sobre el 40% del peso de las heces. De esas 1.100 especies bacterianas conocidas encontramos una media de 160 especies por persona, y que crezcan unas u otras es multifactorial (depende de la alimentación, el estilo de vida, los tóxicos, el deporte que realiza el hospedador, etc), por lo que podrían haber microbiotas parecidas en algunos seres humanos, pero no existen dos microbiotas exactamente iguales. Es un universo dentro de nuestro propio cuerpo.
Feliz Año 2022, El Juego de La Selva
Dispuesta a emprender la última entrada para este año en mi blog, como siempre antes de empezar y sin saber por dónde arrancar, al más puro estilo de Álvaro, un escritor mediocre interpretado por el inigualable Javier Gutiérrez en la película «El Autor«, respiro hondo, froto mis manos y entrelazo los dedos; miro hacia abajo. Delante de mí, sobre el escritorio, un calendario de 2022, que ya tiene dibujados desde hace un par de semanas círculos, cuadrados y apuntes, fechas reservadas hasta al menos el próximo julio para seminarios, cursos presenciales u online, alguna escapada personal… y un gran interrogante imaginario que lo envuelve todo!
(más…)