Horchata

La primavera llegó! Antes se adelantaba solo en algún gran almacén de cuyo nombre no quiero acordarme, pero por desgracia cada año el calor llega antes de lo que todos esperamos, y este año además acompañada de numerosos incendios
Este calor prematuro preña de flores los almendros y los cerezos antes de que deba ser su momento. Los bosques cada vez más secos almacenan troncos partidos y leña que lejos de ser recogida por la mano del hombre para aprovechar en fríos inviernos, espera a ser pasto de las llamas de horribles y numerosos incendios que arrasan el manto verde que todavía permanece en el horizonte. A estas alturas del mes de abril llevamos ya 40.000 hectáreas quemadas. Una barbaridad.

Lentamente estamos arrancando a tiras la piel a la Tierra, a nuestra Tierra, resultado en buena parte del cambio climático al que todos contribuimos en mayor o menor medida, por mucho que algún dirigente estatal sin escrúpulos quiera negar.

Todavía quedan escondidos maravillosos pueblos en la España vaciada. Uno de los primeros incendios de esta temporada fue en la Sierra de Espadán, en Castellón. Yo me encontraba en Pavías, un pueblo de montaña que -además de las casas de sus habitantes- solo tiene un bar. No tiene tienda, ni farmacia, ni centro de salud…pude sentir muy cerca la amenaza, el olor de pino quemado, ver caer la ceniza que flotaba en el aire desde el otro lado de la montaña y que se iba posando en los coches aparcados. Afortunadamente, aunque el pueblo fue evacuado por prevención, no llegaron las llamas y todos pudieron volver finalmente a sus hogares.

Este panorama se repite todavía en Galicia y Asturias, que ven arder sus montes atacados por decenas de frentes de fuego. No hay palabras. Tristeza.

Desde aquí quiero pedir un poco de sentido común que nos ayude a defender aquello que es de todos, y nos corresponde cuidar, obligación intrínseca al hecho de haber nacido: un aire limpio, un monte frondoso, una tierra de la que formamos parte. ¿Cuándo nos daremos cuenta de que todo aquello que hacemos tiene consecuencias? Espero que algún día…

Os dejo la receta de nuestra refrescante horchata de Chufa (bebida típica valenciana) y brindo con ella por nuestros bomberos, voluntarios, nuestra gente, la que ha vivido en primera persona la desgracia de quedarse sin su monte, sin su tierra, sin su aire y sin su alegría…, brindo para que en los ¿diez años? que se necesitan para reforestar, empiece a crecer la vida de nuevo y podamos volver a disfrutar de nuestra sierra y nuestro verde… y espero que algún día volvamos a sentirnos parte de la Naturaleza que somos.

Receta de horchata de chufa casera

Ingredientes

  • Chufas
  • Agua
  • Azúcar opcional. Personalmente aconsejo tomar la bebida sin añadir azúcar ni edulcorantes.

Preparación

  1. Lavar las chufas varias veces, cambiando las aguas y dejarlas a remojo durante 12 horas como mínimo.
  2. Volver a lavar y escurrir bien.
  3. Machacar en un mortero hasta que estén muy molidas y entonces cubrirlas de agua y dejar así durante unas horas.
  4. Posteriormente, pasarlas por una tela, destinada a tal fin y apretar bien en este acto para extraer todo el jugo de las chufas.
  5. Desechar el polvo seco de haber escurrido las chufas. Si optas por edulcorar, este sería el momento.
  6. Servir muy fría o granizarla metiéndola en el congelador y sacándola de vez en cuando para removerla y conseguir así la escarcha del granizado.

Sugerencias a la hora de preparar horchata de chufa:

  1. Podemos aromatizar la horchata con un palo de canela y cáscara de limón (triturándolo al mismo tiempo que las chufas).
  2. Actualmente, el antiguo y artesanal mortero se sustituye por una batidora potente.

Consulta el artículo de «Alimentos»:

La chufa, un tubérculo con muchas propiedades beneficiosas

Deja una respuesta

El responsable de este sitio es Paloma Alós Matarredona. La finalidad es gestionar los comentarios, con la legitimación de tu consentimiento otorgado en el formulario. El destinatario de tus datos es Webempresa (el hosting de este blog, ubicado en España) y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos.